INVESTIGACIONES ESPECIALIZADAS
  COMO BUSCAR
 

EN LINEAS GENERALES SE DEBEN SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:

1. Reflexionar y valorar rápidamente las costumbres y hábitos de la persona desaparecida. 
2. Hablar con las personas con las que se haya relacionado el día de la desaparición.
Hacerse una primera hipótesis de lo que puede haber pasado.
3. Si no hay ninguna explicación clara, acudir enseguida a la policía que tenga competencias en la zona para formalizar una denuncia. 
4. Entrevistarse con el responsable principal y preguntar qué más se puede hacer para ayudar a su localización. 
5. Hacer pública la desaparición ante los medios de comunicación: prensa, radio y televisión.
6. Editar y repartir carteles con la fotografía y datos característicos indicando como contacto el número de la policía. Se pueden repartir en estaciones de tren, autobuses, metro, comisarias, juzgados, hospitales, mercados y otros lugares muy frecuentados.
7. Ponerse en contacto con otros servicios o instituciones que pueden ayudar: policía municipal, bomberos, guardas forestales, servicios sociales...
8. Alojar los datos personales y la fotografía en una página de Internet y hacer la difusión por toda la red.
9. Contactar con todas las personas con las que mantenía una relación importante para encontrar algún indicio.
10. Mantener entrevistas periódicas con la comisaría que lleve el caso.
11. Conocer todos los ambientes donde se relacionaba la persona desaparecida.
12. Crear un grupo de apoyo con amigos y compañeros de la persona y de la familia con encuentros periódicos para analizar el caso y ver qué más se puede hacer.
13. Difundir el caso a todas las entidades y organismos públicos y privados que quieran colaborar en la búsqueda: seguridad social, consulados y embajadas, empresas de transporte, campings, hoteles, albergues...
14. Realizar todas las gestiones y acciones que la familia se vea capaz de ir realizando para mantener la búsqueda y conseguir la localización de la persona desaparecida.
15. Personarse ante el juzgado correspondiente donde se han abierto las diligencias previas con el fin de realizar el seguimiento judicial o pedir las gestiones que sean necesarias referentes a la ausencia de la persona buscada.
16. Es necesario retirar la denuncia hecha a la policía cuando aparezca la persona desaparecida.
17. Retirar las fotografías y carteles de los lugares donde se hayan puesto, así como dar de baja el caso en las páginas web donde se encuentre alojado.

Rogamos la colaboración de los ciudadanos en general y del voluntariado en particular con el fin de ayudar activamente en la búsqueda de las personas desaparecidas. Sus familias ya hacen todo lo que pueden para lograr su localización, pero siempre faltan recursos materiales y humanos para llegar a todos los puntos de la geografía venezolana.

Agradecemos por adelantado el esfuerzo que todos están haciendo para participar de una manera activa en la difusión de la búsqueda de nuestros familiares desaparecidos en venezuela.

Una manera positiva de participar en la campaña de carteles es realizando la impresión de un cartel y después hacer alguna fotocopia para colgarlo en diferentes puntos de su localidad.

Se puede elegir uno de los casos de domicilio más cercano a las personas que colaborarán en la extensión de carteles y dedicarse a ponerlo en esa zona

Los lugares donde es necesario que haya carteles son aquéllos por los que transita un importante número de personas y, también, en lugares específicos para la dedicación de la gente que trabaja.

Algunos de estos puntos pueden ser:

-HOSPITALES
-COMISARIAS DE POLICIA
-CONCEJOS COMUNALES
-TERMINALES DE PASAJEROS
-IGLESIAS
-ALCALDIAS
-MERCADOS
-PLAZAS PUBLICAS
-CENTROS EDUCATIVOS ETC...

DE ESTA FORMA SE ESTARA HACIENDO LO POSIBLE POR ENCONTRAR A UN DESAPARECIDO.

 
  Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
"COMBINAMOS EL ARTE CON LA CIENCIA Y EL RESULTADO ES LA EFICIENCIA" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis